21/7/08

FOTOS DEL ENCUENTRO






Leer texto completo...

15/7/08


De izquierda a derecha: Ana Vanessa Leguizamo, David Reyes, Marysol Tejeda y Horacio Guevara.
Leer texto completo...

4/7/08

Mediaciones emocionales en un curso on-line.

En este trabajo se hablara sobre la importancia de identificar la existencia o la ausencia de mediaciones en un ámbito virtual, hablando específicamente de un curso on-line.
Dicho curso no es de modalidad hibrida, refiriéndonos a que no se estudiaran casos donde se mezclen los cursos on-line con un curso presénciales.
Se pretende aquí, plantear el tema específico de las mediaciones emocionales en los cursos on-line, dado que nos encontramos en un momento donde los nuevos alumnos a los que nos enfrentamos son nativos digitales y ya con esto modifica nuestra estructura de trabajo. Entendiendo como Nativos Digitales- son aquellos que nacieron dentro de la etapa de masificación de las tecnologías de la Información y la comunicación, (TIC), al igual que existimos los Inmigrantes Digitales, quienes nacimos antes de que las TIC se difundieran masivamente.


Por ese motivo es que se requiere dar la importancia necesaria a identificar la presencia de emociones en un curso que es lo que esta en la vida actual y que cada día se adentrará a un universo totalitario del conocimiento, que no es solo el implantar un programa de un curso presencial, dado que no cuenta con las mismas características.

“Los cursos y programas de comunicación mediada por ordenadores han aparecido tan rápidamente que, ni educativa ni socialmente, se ha desarrollado pensamiento sobre el posible impacto de este método de distribución. Ni tampoco hay mucho pensamiento sobre la necesidad de modificar el enfoque educativo: lo corriente es ensayar con los métodos tradicionales de enseñanza en entornos no tradicionales.”

Cuando hablamos de cursos on-line, es importante hablar de un nuevo paradigma que le podemos encontrar al tiempo. Ya que en dichos cursos nos encontramos con la ruptura del tiempo sincrónico, dado que se trabaja tanto de forma sincrónico como asincrónica, en la primera estamos más habituados pues durante mucho tiempo la educación tradicional se a dado de esa forma sincrónica, es decir nosotros adquirimos nuestros conocimientos al mismo tiempo en que los profesores exponen sus clases, pero en dichos cursos esta de forma asincrónica pues se es posible que los estudiantes trabajen según sus tiempo y necesidades.

Para comprender la investigación se mostraran el significado de algunos conceptos que nos ayudaran a plantear el trabajo.

Mediaciones Emocionales:
• Son los apoyos o ayudas que ofrece un profesor a sus alumnos, todo con respecto a una tarea o meta. En la investigación identificaremos dos tipos de emociones.

LAS CÁLIDAS: se hacen referencia a lo que afecta a la resonancia motivacional y emocional que pudiera tener en los individuos implicados en el afrontamiento y resolución de dicha tarea o situaciones problemáticas. ( García y Pintrich, 1994; Pintrich, 2003)

CARÁCTER FRÍO: lo podemos aludir a todo aquello que facilita la resolución de la tarea en sí (sea comprender un texto, resolver un problema, redactar un comentario, tomar una decisión, resolver un conflicto).

Cuando hablamos de las cálidas se pueden tener indicadores específicos para identificarlos en nuestro trabajo con nuestros alumnos.
  • Motivación Intrínseca
  • Creencias
  • Metas
  • Compromiso
  • Control-Acción
  • Feedbacks
  • Atribuciones
  • Abiertas
Los recursos identificados (ayudas frías), representarían las siguientes posibilidades:
a).- Consignas o ayudas dirigidas a controlar el curso de la acción;
b).- Recursos que reflejan el control de la interacción, mediante el empleo de la estrategia
I.R.E (indagación-respuesta-evaluación)
c).- Recursos que permiten regular la acción, mediante el ofrecimiento de estrategias de actuación. Cuando queremos hablar de recursos que reflejan el control de la interacción hablar de indagación, respuesta, evaluación (IRE).

Con ello podemos recoger las secuencias de interacción en las que el profesor indica o suscita la necesidad de una acción a través de una indagación, con esto el alumno da una respuesta y se evalúa por el profesor.

Conclusiones:
Con este trabajo lo que se pretende es que como profesores que trabajamos con las TIC´s podamos identificar en nuestros trabajos la mediación de emociones, dado que esto nos ayudara a tener una concientización de nuestro trabajo y la importancia de las emociones en un curso on-line.

Leer texto completo...

2/7/08

El discurso electrónico, otra mirada a la interacción comunicativa en contextos virtuales educativos.

Las competencias comunicativas con las cuáles configuramos nuestros discursos se replantean dentro de los espacios virtuales. Es compromiso y reto actual de los docentes y los estudiantes que interactúan en dichos espacios reflexionar sobre la forma en que nos comunicamos para construir comprensiones. Las oportunidades participativas de los estudiantes pueden ampliarse, los turnos de habla del docente se pueden moderar y la oralidad se torna escritura en una espacio que reformula el intercambio comunicativo


La dinámica discursiva que implica un proceso de aprendizaje ha sido un de los aspectos más estudiados dentro de lo la interacción en el aula, sin embargo el discurso electrónico del que se puede dejar registro en espacios como los foros tiene características particulares que deben ser reflexionadas si se quiere entender el potencial pedagógico de estos espacios de diálogo. ¿Qué caracteriza al discurso electrónico?, ¿qué retos plantea a docentes y a estudiantes?

Tal como lo afirma Gustavo D. Constantino (Constantino, 2004) el discurso electrónico tiene los rasgos de la oralidad pero su materialización está en la escritura. Las posibilidades expresivas de los medios electrónicos es posible configurar un discurso particular que tiene que tiene algo de la forma hablada, de la oralización, pero que requiere de la competencia escrita para ser comunicado, de tal forma que quien lo lee tiene la sensación de oír a quien lo dice mientras hace la lectura y quien lo escribe lo hace como si estuviera hablando (Mayans i Planells, 2002).

En el discurso de un aula presencial tiene unas estructuras convencionales que lo hace familiar y que marcan unos turnos de habla que Cazden (1991) denominaba como IRE. (B.Cazden, 1991)

El maestro inicia e invita a participar (iniciación). Esto lo puede hacer con preguntas, directrices o afirmaciones declarativas.
El estudiante participa (respuesta)
El maestro comenta (evaluación )

El IRE constituye un esquema de turnos en el que se puede ver el rol tradicional y central de docente, él es quien inicia y cierra las intervenciones. Este esquema es una estructura que se repite y que los participantes de una interacción en un aula siguen para establecer el ritual comunicativo.

En forma paralela a la estructura básica discursiva, IRE, existen variaciones o improvisaciones, dado que la de interacción social en el aula es considerada un sistema social complejo. Es posible constituir variaciones de los turnos de habla en donde el docente no solo sea quien debe responder a las preguntas de los estudiantes, sino que se exploren ideas y respuestas entre todos, que los estudiantes se interpelen y que el docente no sea quien otorgue ni ocupe la mayoría de los turnos de habla.


Aunque los ambientes virtuales también permiten estructuras rígidas, estos pueden favorecer procesos de discusión que dependerán de una planeación consciente del modelo comunicativo que subyace a la relación pedagógica. En los foros virtuales, por ejemplo, no es usual que cada turno de habla lo otorgue el profesor, pues la posibilidad de participar en cualquier momento, según la duración prevista del foro, es una realidad para los estudiantes. Igualmente se pueden presentar diversos hilos de conversación en un mismo momento, lo cual difiere de la oralidad que debe darse en una secuencia lineal. También es posible que un estudiante haga intervenciones mas extensas si lo quiere y que las posibilidades de la participación de todos los estudiantes no estén limitadas por el tiempo que dura una clase presencial. Finalmente los estudiantes pueden establecer discusiones entre ellos con lo cual se desarticula el poder central del docente que determina a su vez la estructura discusiva.

Gloria Alvarez Cadavid
Universidad Pontificia Bolivariana

Leer texto completo...

1/7/08

La interfaz de un entorno virtual.

Cuando comenzamos a utilizar un entorno de aprendizaje, la primera impresión viene dada por lo que observamos en la pantalla que se nos presenta y tratamos, a veces no con mucho éxito, de ubicar en ella los elementos necesarios para llevar a cabo nuestras actividades con esta nueva herramienta. Esta primera pantalla forma parte de la Interfaz de Usuario que provee cualquier programa de computación para mediar entre el computador y las personas que trabajarán con ese sistema. Para que podamos trabajar efectivamente en el entorno de aprendizaje, esta interfaz debe cumplir con cinco factores, (1) Que sea fácil de aprender a utilizar, (2) que sea fácil de memorizar y recordar, (3) que sea eficiente en su uso y cumpla sus objetivos, (4) que cometa el mínimo de errores y (5) que garantice la satisfacción del usuario. Estos elementos hacen referencia a un concepto muchas veces citado y menos aplicado, que se conoce como Usabilidad. La Usabilidad es una cualidad necesaria en cualquier software, que se basa en los elementos que debe contemplar una interfaz de usuario a fin de facilitar la comunicación entre éste y el sistema.


En el caso de interfaces para aplicaciones educativas los estudiantes y profesores necesitan identificar los elementos didácticos necesarios para llevar su proceso de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, es decir, que la interfaz tenga un alto grado de usabilidad. Para ello, la interfaz debe estar diseñada en función del estudiante, de manera tal que en su contexto de estudio, aprenda a realizar las tareas mientras las lleva a cabo utilizando el computador (aprender haciendo). La interfaz de usuario de un entorno de aprendizaje debe estar orientada a cumplir dos funciones, proveer estímulos sensoriales, para mantener la atención y la motivación de los estudiantes, y promover la mediación cognitiva, para facilitar el tránsito de ideas a través de los esquemas mentales del estudiante y que este logre apropiarse del conocimiento.

Basándonos en esto, al momento de decidirnos a utilizar un entorno virtual en nuestras prácticas docentes, debemos cuidar los elementos que faciliten la incorporación del estudiante a este nuevo entorno social que constituye la aplicación educativa, utilizando elementos propios de su contexto real. Es conveniente definir una metáfora general para todo el ambiente de trabajo (por ejemplo, un salón de clases, una universidad, un colegio, etc.) y luego definir metáforas relacionadas con esta para los elementos de la interfaz que se incluyan en el espacio de trabajo del estudiante (pizarra para los apuntes de clase, cartelera para las noticias que se generen, biblioteca para consultar documentos, cafetería para conversar con los compañeros). De esta manera le creamos al ambiente educativo un concepto con el cual el estudiante se sienta identificado.

Ana Vanessa Leguízamo León
Profesora de la Universidad Central de Venezuela
Doctoranda en la Universidad de Salamanca - España
Leer texto completo...

Web 2.0



Las tecnologías de la información y la comunicación van más allá de la concepción de un internet que se vea solo como un gran almacén virtual del cual se puede extraer información a nuestro disco duro.

Las TIC promueven un entorno en donde la creación y documentación de información es un proceso vivo y en constante colaboración de las personas que permite lo que Manuel Castells denomina: Sociedad en Red.

La sociedad en red es esa forma de organización social que rebasa la simple etiqueta para un fenómeno tecnológico, es la identidad personal que se define a partir de la conexión a una red buscando la generación de conocimiento.

Esto implica y compromete a la escuela.

Ver más: aquí


Leer texto completo...

30/6/08

Integración de las TIC al Curriculum Educativo

En la literatura se han propuesto distintos esquemas o modelos que analizan el modo en que un profesor adopta una innovación tecnológica apropiándose de ella haciéndola parte constitutiva de los procesos de enseñanza aprendizaje. Existe acuerdo en que ésta se desarrolla en niveles o etapas crecientes de adopción tecnológica desde un punto inicial hasta un estadio final donde los medios tecnológicos se articulan en la práctica educativa haciéndola enteramente parte del currículum.

Es sabido que el desarrollo de los profesores frente a la tecnología está marcado por estados de creciente autonomía de búsqueda, uso, experimentación y acercamiento siempre regulado por las concepciones y creencias que tenga de la educación y en base al análisis de la información que dispone.La adopción de los medios tecnológicos para su utilización por parte de los profesores en contextos educativos depende, dentro de otros factores, de la actitud que éstos tengan hacia los sistemas de información. Si el objetivo de una Institución Educativa es lograr una efectiva integración de la tecnología en el currículum, se hace necesario determinar las actitudes de los docentes que afectan la implementación tecnológica de manera que se puedan desarrollar políticas conducentes a favorecer y, de algún modo, intentar comprender el accionar de los docentes frente a los medios tecnológicos. Por otra parte, las creencias de los docentes determinan la forma en que ellos actúan y piensan en la escena educativa, además les permiten (o impiden) percibir nueva información para actuar en función de ella.

En general se considera que son entre cuatro o cinco las etapas que los profesores experimentan cuando aprenden a usar la tecnología para la mejora de la educación. Desafortunadamente tras 20 años de vasta investigación y publicación de artículos sobre el asunto, no hay claridad respecto de cuándo o cómo ocurre la transición hacia un nivel de adopción mayor. La confusión se genera, al parecer, por aproximaciones radicalmente distintas respecto de la necesidad de alfabetizar, y sobre los métodos de adquisición de una alfabetización digital. Producto de esto es que la mayoría de las propuest consideran que los docentes no poseen conocimientos o habilidades computacionales previas y que el primer estado, necesario y fundamental, corresponde a un acercamiento hacia las TIC.

Los modelos que han abordado los mecanismos o procesos que suceden en la adopción de la tecnología por parte de los docentes lo hacen bajo la perspectiva de la capacitación producto de las falencias de la formación inicial, es decir, bajo una necesidad de alfabetizar digitalmente a los docentes que no son nativos de esta nueva contingencia cultural que modifica los patrones en que los individuos nos comunicamos y creamos representaciones del mundo. Cuando creemos que la necesidad de alfabetizar es dotar de técnicas y habilidades en el manejo de los sistemas informacionales para que sean “usadas” en el aula, menguamos las virtualidades de los medios tecnológicos para modificar la praxis misma de las relaciones humanas en los contextos socioeducativos.

Lo que proponemos es, por una parte, cambiar la visión que se tiene de cuánto un docente sabe de tecnología y de hasta donde debe llegar éste en su relación con los aparatos tecnológicos. Por ello es que proponemos un enfoque de cómo ocurriría la adopción de los sistema informacionales por los docentes para su efectiva adopción. Esto nos condujo a plantear un primer nivel denominado de intrusión y un último nivel potencial que denominamos integración curricular. Por otra parte proponemos que el recorrido entre estos niveles ocurre bajo una dinámica de tránsitos entre comportamientos que denominamos acciones (intrusión, implementación, integración curricular) posibilitado por factores internos o psicológicos (actitud y apropiación) que hacen desplazarnos de un nivel de acción a otro. Estos factores internos son los puntos que resultan cruciales para lograr que un docente implemente en el aula estrategias educativas mediadas por la tecnología y posteriormente haga efectivo esta implementación al integrar los medios al currículum de manera tecnoconstructivista modificando la forma tradicional de hacer educación.
Leer texto completo...